Niditto.PiuNiditto.PiuNiditto.PiuNiditto.Piu
  • Blog
  • Tienda
  • 💬 Asesoría
  • 📗 Libro
  • Eventos
  • Páginas amigas
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Tienda
  • 💬 Asesoría
  • 📗 Libro
  • Eventos
  • Páginas amigas
  • Sobre nosotros
  • Contacto
0

0,00€

agapornis emparejados

💞 Juntar dos loritos y que se lleven BIEN 

¿No te apetece leer? El mismo contenido ahora en vídeo. 😉☝

¿Cómo elegir la pareja ideal?

Antes de empezar, hay tres cosas muy importantes a tener en cuenta cuando queremos buscarle pareja a nuestro agapornis: 

1. El nuevo agapornis ha de ser del sexo opuesto

Si tenemos un macho, buscaremos una hembra. Y si tenemos una hembra, buscaremos un macho.
(A propósito, solo hay una manera fiable 100% de saber si tu agapornis es macho o hembra, y es con una prueba de sexado por ADN). 

emaprejar agapornis de la misma especie

2. Ambos han de ser de la misma especie (roseicollis, fischer, personata, …). 

Procurar que sean de la misma especie, es cuidar el linaje de los agapornis. 

Los agapornis resultantes de una pareja de distintas especies, son conocidos como híbridos, y son más propensos a tener problemas de salud. Es más, la descendencia de una pareja de agapornis en la que uno tiene anillo ocular y el otro no, resulta estéril. 

las parejas de agapornis no pueden ser parientes

3. No pueden ser parientes.

Es decir, no pueden ser hermanos, ni padres e hijos, o cualquier otro parentesco directo. 

Al tener un ADN demasiado similar, si se reproducen los huevos podrían no llegar a nacer nunca (aunque estuvieran fecundados).Y si llegaran a nacer los polluelos, podrían salir con anomalías genéticas, graves carencias o débiles, e incluso podrían morir a muy temprana edad.

Vistas estas tres cosas, ya tenemos claro cómo ha de ser la pareja ideal para nuestro agapornis. Pero hay una cuarta cosa que puede que te ronde la cabeza: la edad.

¿Busco un agapornis de su misma edad, uno más joven, uno más viejo? 

La verdad es que no es algo demasiado importante (por eso no está con los tres puntos importantes a tener en cuenta 😉).  La edad no importará demasiado si hacemos bien todos los pasos que vamos a comentar a continuación. 

Como consejo, procura que la diferencia de edad no sea abismal: teniendo en cuenta que los agapornis suelen vivir unos 12 años, procura que puedan pasar la mayor parte de su vida juntos. Es decir, no juntes a un agapornis de 10 años, con uno de 3 meses, porque para cuando el pequeñín alcance su madurez sexual, el otro será ya muy muy anciano. 

Emparejar agapornis con éxito:

Teniendo claros los puntos anteriores, vamos a ver paso a paso qué podemos hacer para que nuestro pequeño agapornis acepte a su nuevo compañero.

1. Preparar al agapornis que ya tenemos en casa. 

Sobre todo si es hembra, es muy común que se ponga más territorial de lo habitual.
Para evitar que eso pase, poco a poco vamos a cambiar ligeramente su entorno: los elementos de dentro de la jaula, e incuso donde está situada la jaula. 

¡AL LORO!
A los agapornis les cuestan los cambios, y necesitan habituarse poco a poco. Si en cualquier momento del proceso, ves que alguno de los dos (sea el que ya tenías, sea el nuevo) muestra síntomas de malestar, retrocede y vuelve a lo que le es familiar y conocido.

2. Llegada del nuevo agapornis. 

Sé que es muy tentador querer correr y juntarlos enseguida, pero hay que tener a ambos agapornis en jaulas distintas y separadas. Por varios motivos: 

  • Primero, porque el nuevo agapornis ha de pasar un periodo de cuarentena. Así nos aseguramos que no es portador de ninguna enfermedad que pueda contagiar al agapornis que ya tenemos en casa. 
  • Segundo, porque para el nuevo agapornis todo es extraño. Hay que de dejar que se adapte a su nuevo hogar, concediéndole un tiempo de adaptación. Deja que se familiarice con el entorno poco a poco. 

Créeme, si realmente quieres que tengan una buena convivencia, hay que ir paso a paso. 

2.2. Si el nuevo agapornis es papillero.

Cómo comentamos en el post sobre “Cómo cuidar un agapornis papillero”, de pequeñitos necesitan tranquilidad, y hasta pasados los dos meses, no son autosuficientes.

Es por eso que no podemos seguir con los pasos 3 y 4 hasta que estemos seguros de que el pequeño tiene todas las plumas y vuela con soltura.
Pongámonos en lo peor e imaginemos que de buenas a primeras, no se caen bien. Si nuestro pequeño papillero no puede defenderse ni huir, la cosa puede acabar realmente mal…

3. Juntos pero no revueltos. 

Vamos a dejar que vuelen, pero no a la vez, y de forma alterna. Es decir: 

  • Dejamos salir de la jaula al agapornis nuevo. 
  • Cuando haya acabado de investigar, volverá a su jaula. 
  • Dejamos salir al agapornis que ya teníamos en casa. 
  • Y cuando se canse, volverá a su jaula. 

En todo momento, uno de los dos sigue en su jaula. Así logramos que puedan acercarse (si quieren) sin correr ningún peligro. 

Repetiremos esta secuencia durante un par de semanas, incuso más si lo creemos conveniente (recuerda que el nuevo agapornis aún no conoce tu casa, así que seguramente las primeras veces se dedique más a investigar el entorno que a conocer a su futuro amor). 

agapornis cerrado en su jaula mientras otro agapornis sale a volar - proceso para juntar parejas
agapornis cerrado en su jaula mientras otro agapornis sale a volar - proceso para juntar parejas
Es importante ir cambiando el orden en el que los dejamos salir: si hoy sale de la jaula primero el nuevo, mañana sale primero el que ya teníamos en casa. Para que ninguno de los dos se sienta con ventaja.  

Durante estos “encuentros”, es vital observarlos. Ver si se buscan, si se acercan, que actitudes adoptan ¿Alguno de los dos se ha puesto agresivo? ¿Intentan darse cariñitos?

Si vemos que la relación tiene buena pinta, que no se atacan y ambos están cómodos, podemos empezar a acercar las jaulas. De esta forma, pasarán mucho más tiempo “juntos” pero sin llegar a estar “revueltos”; sigue siendo un entorno seguro para ambos. 

4. El vuelo del amor. 

Cuando vemos claramente que se llevan bien, que teniendo las dos jaulas pegadas, se buscan, e incuso a veces duermen el uno al lado del otro (pese a tener los barrotes en medio), es el momento de dejarlos volar JUNTOS. 

Para mi este es el momento más emocionante, porque por primera vez, van a poder interactuar sin salvavidas. Pero también es el momento más delicado, precisamente porque ahora ya no habrá barrotes que los separen. 

A riesgo de repetirme como el ajo, reitero: no des este paso hasta que veas claramente que ninguno de los dos ataca al otro. 

Después de volar juntos unas cuantas veces, llega un día, en el que deciden entrar juntos a una misma jaula. A veces pasa a la primera, a veces tardan más. Pero cuando eso pasa, ya puedes retirar la jaula extra, porque *¡tachan tachan!* ya han formado una pareja feliz. 

La cara B del casete: 

A veces, por muy bien que hayamos hecho cada paso, no se logra formar pareja. Y es que no todos los agapornis se gustan entre si solo por el hecho de ser dos agapornis (es como si a ti tuviera que gustarte otra persona solo porque es humana como tú). 

La parte buena es que a los agapornis les encanta la compañía, así que si lo hacemos todo bien y con calma, tenemos muchos puntos de lograrlo. 

Ten en cuenta que las parejas más fuertes y con una mejor convivencia, son aquellas que se forman solas. Por eso es importante darles su espacio y su tiempo. Si ellos solos deciden juntarse, la relación será mucho más sana que si les obligamos a estar juntos. 

¡Esperamos que te haya gustado este post!
¿Cómo lo ves? ¿Te parece complicado? ¿Lo has probado y ha funcionado a las mil maravillas? Cuéntanoslo en los comentarios. Y como siempre, si tienes dudas, ¡somo todo oídos!

¿Ya sabes todo lo que has de saber para cuidar de tu agapornis?

😍 No… ¡Pero quiero aprender!

📖
¡¿Y a que esperas?!
Corre y hazte con tu libro

😊 ¡Sí! Yo ya tengo mi libro

⭐
¿Te ha gustado? Déjanos tu valoración más sincera

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)

Posts relacionados

base de la jaula para agapornis ninfas y demás loros sin rejilla

base de la jaula para agapornis ninfas y demás loros sin rejilla

06/05/2022

Base de la jaula SIN rejilla


Leer
preguntas sobre loros

MARzanilla con Piuettes

28/10/2021

MARzanilla con Piuettes


Leer
agapornis perdido
30/06/2021

¿Qué hacer si se pierde tu agapornis?


Leer
como desinfectar con f10
14/03/2021

¿Cómo desinfectar piñas, ramas, etc?


Leer

70 Comments

  1. Evelin Giselle dice:
    15/05/2022 a las 8:54 AM

    Hola! Me ha parecido muy interesante esta publicación y sobre todo llena de ayuda. Pero tengo una duda, tenemos una agapornis que rescatamos hace aprox 2 años, y en este año ha puesto 3 huevos sin fecundar ya que no tiene pareja(con eso supusimos que es hembra). Hemos leído que se sugiere que tenga macho para que deje de poner esos huevos, y lo consideramos porque sabemos que cada que pone huevitos nuestra agapornis se debilita más, ¿nos sugieres lo mismo? Saludos y gracias de antemano 🙂

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      16/05/2022 a las 2:02 PM

      Hola Evelin, ¡me alegro de que te guste esta publicación! Sobre el tema que me comentas de buscarle pareja a tu agapornis… Hay varios temas que me gustaría comentar con vosotros antes de aconsejaros, ya que el “exceso de celo” no siempre es consecuencia de tener un agapornis solo. Pueden haber otros factores que condicionen este comportamiento, así que buscar un macho podría no solucionar la causa real. De todas formas, si solo ha puesto 3 huevos no es algo por lo que tengáis que alarmaros. Si de lo contrario, sospecháis que puede tener un exceso de celo, sí sería conveniente buscar soluciones. Me encantaría hacer una asesoría personalizada con vosotros para hablar el caso con calma y poderos dar el consejo que mejor se adapte a vuestra situación. ¡Un fuerte abrazo y ojalá vernos pronto! 🤗💚

      Responder
  2. señor de los agapornis dice:
    13/04/2022 a las 2:50 PM

    me a gustado mucho el video, y me parecen muy monos los agapornis que salen en el

    Responder
  3. Carmen dice:
    02/04/2022 a las 2:32 PM

    Hola! Me ha encantado tu post y lo he leído porque, en mi caso, tengo un macho de 6 años al que se le ha muerto su compañera hace 2. Ahora está muy solo y ha cogido de pareja a mi hermana entonces no para de chillar para llamarla cuando no está con él, siento que sus necesidades no se las puede dar un humano.
    Estaba pensando en coger a una hembra adulta para juntarlos poco a poco, dará resultado siendo adulto?
    Gracias!!

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      11/04/2022 a las 4:43 PM

      Hola Carmen, cómo tu bien dices, lo ideal será buscarle pareja de nuevo, y si sigues estos pasos, no debería haber ningún problema pese a ser adultos. ¡Un abrazo!

      Responder
  4. Nieves dice:
    01/04/2022 a las 11:08 PM

    Hola, soy nueva en esto de tener pareja de agapornis, tengo uno con 4 añitos y no sé si es hembra o macho ( nunca a puesto huevos) , y ahora le e recogido una hembra, me e saltado alguno de tus pasos, pero el primer día en Jaulas diferente se llevaban bien y se buscaban, el segundo o tercer día los dejé sueltos haber que pasaba, a lo primero el de 4 años pasaba un poco de ella, pero luego se fueron acercando y al otro día los metí juntos en la jaula, no se pelean pero si han tenido alguna discusión y aveces se ponen cercas y otras uno arriba y la otra abajo. Cuando los saco de la jaula el de 4 años le da de comer y se buscan y se siguen al volar. ¿ Si el de 4 años fuera hembra por que no a puesto nunca huevos? ¿Y sería normal que se llevara también con otra hembra?

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      11/04/2022 a las 4:41 PM

      Hola Nieves, aunque lo más habitual es que formen parejas de diferentes sexos, se puede dar el caso de que se lleven así de bien siendo ambos del mismo (pese a que cómo te digo, no es lo más habitual). Sería interesante saber que edad tiene la nueva hembra, por qué si es muy muy joven, ese podría ser el motivo de sus comportamientos, y al entrar en la madurez sexual, podrían empezar los problemas. De todas formas, lo mejor es hacerle una prueba de sexado para salir de dudas. Te dejo aquí el vídeo en el que explico como se hace: https://youtu.be/NCkKUA9Qp-U

      Responder
  5. Leo dice:
    11/03/2022 a las 9:14 PM

    buenas tres preguntas primera puedo criar mis agapornis en esta epoca dos mi macho puede tener 8 meses pude criar mi hembra tiene 2 años y la tercera puedo usar heno para que hagan su nido?

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      25/03/2022 a las 2:22 PM

      Hola Leo, según dónde vivas ahora puedes estar en primavera o en otoño, así que no puedo responder a la pregunta sobre si “en esta época del año pueden criar”. En el caso de que los tengas dentro de casa y no en una voladera exterior, resulta más indiferente así que seguramente la respuesta sería sí. Sobre la edad del macho (8 meses) para criar, no hay problema. Con las hembras sí hay que esperar al año, pero con los machos es algo más temprano. Y sí, puedes utilizar heno para el nido.
      ¡Un saludo!

      Responder
  6. Fabian dice:
    22/02/2022 a las 9:21 PM

    Hola, muy buen artículo, y tengo una consulta, actualmente tengo una pareja, una hembra que tuve desde papillera, a día de hoy ya tiene aprox. 6-7 meses, hace un mes decidí conseguirle la pareja, un macho de 3 meses de edad (no es papillero), he realizado todo el proceso para juntarlos, teniéndolos por separados y con su espacio, en principio y estando separados las primeras semanas se buscaban y en su momento decido juntarlos, pero de vez en cuando se pelean, la hembra a veces es muy intensa, le pica las patas al macho, o lo quiere quitar de su lugar, incluso tienen 2 comederos y la hembra va a buscarlo y a veces se pelean, no es grave pues solo pelean como espadas con su pico por un rato, y pues el macho tampoco se deja picar, ahora bien no se si estará influyendo que la hembra esta en una época temprana de ser muy intensa, muchas veces cuando se acerca a mi hace el avioncito, incluso hay veces que ella se monta encima del macho, como hay veces que también se acicalan, que me aconsejas que debo hacer, o si es definitivamente una pareja que no funcionará :(. Gracias.

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      02/03/2022 a las 12:34 PM

      Hola Fabian. Hay muchas cosas que pueden estar influyendo, desde luego que la hembra esté en plena madudrez sexual es una de ellas. Que se acicalen es una muy buena señal, pero no me atrevo a decirte si funcionará o no teniendo solo esta información. Me encantaría hablar contigo y que me comentases el caso con calma, pudiendo hacerte más preguntas para entender mejor la situación. Así que te animo a solicitar una asesoría personalizada para resolver mejor tu caso 💚

      Responder
  7. laura dice:
    11/02/2022 a las 3:46 PM

    buenass tengo una pareja de agapornis en la que el macho es más joven que la hembra y otros 2 agapornis macho y hembra pero todavía no están juntos porque la hembra está haciendo cuarentena, en este caso la hembra es mucho mas joven y me pregunto si sería buena idea separa la primera pareja y poner a los 2 más jóvenes juntos y a los más mayores juntos pero me da miedo separar la pareja porque no se si será recomendable o una mala idea.

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      15/02/2022 a las 6:37 AM

      Hola Laura, yo no te aconsejo separar una pareja ya formada. La edad no es un factor muy muy importante, así que mejor dejar que sigan felices los que ya están emparejados 😉

      Responder
  8. Leonardo dice:
    25/11/2021 a las 7:47 PM

    una pregunta mar yo tengo varios agapornis 12 en total como viste el mensaje de istagram que te envie una hembra ya confirmada se emparejo con un agaporni e los 12 eso me puede confirmar que el otro es macho?

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      26/11/2021 a las 8:19 AM

      Hola Leonardo! Aunque no es lo más habitual que se emparejen ellos solos con alguien de su mismo sexo (y más habiendo otros agapornis), sí se puede dar el caso, así que la única forma de saber seguro si es macho es con una prueba de sexado por ADN (o si ponen huevos y nacen pollitos 🐣)

      Responder
  9. Lorena dice:
    15/11/2021 a las 12:43 PM

    Hola buenos días:
    Tengo un agaporni Roseicollis de 1 año y me gustaría cogerme a otro para criarlo y se hagan compañía.
    En primer lugar, lo sexaré para saber exactamente si es macho o hembra y luego cogeré el sexo contrario.
    Me da un poco de miedo porque no sé cómo podrá reaccionar ya que es bastante agresivo. ¿La diferencia de 1 año no es mucha y estoy a tiempo de coger otro para que se hagan compañía?.
    Gracias, un saludo.

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      15/11/2021 a las 1:08 PM

      Hola Lorena, la diferencia de edad está dentro de lo correcto, así que te preocupes por ello 😉. Sí que te diría que la fase del acercamiento en la que salen ambos a la vez, tiene que ser cuando el pequeñín ya sepa volar, para que pueda escapar si lo necesita. Por lo demás, si se hace poco a poco y estando bien atentos a lo que observamos para ir modificando lo necesario, todo irá genial 😊💚

      Responder
  10. Eva dice:
    01/10/2021 a las 2:33 PM

    ¡Hola!,
    Tengo un agapornis roseicollis macho de 8 años y medio. Ahora no tengo tanto tiempo para dedicarle y contínuamente me reclama con chillidos. Había pensado si sería buena idea adquirir otro de su misma especie para que le haga compañía, preferiría un macho porque no quiero que críen. ¿Crees que podría ser una solución para que no esté gran parte del día chillando? (no me gustaría que entre los dos montaran mucho follón).
    Será complicado encontrarle uno de edad parecida, ¿puede ser un problema para congeniar mucha diferencia de edad?.
    Gracias.

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      04/10/2021 a las 2:51 PM

      Hola Eva! Es un caso complicado, porque como tu bien dices, puede resultar difícil encontrar uno de su misma edad (año arriba, año abajo).
      Pero no es imposible, así que te animo a intentarlo 💪

      Sí que me gustaría que tengas en consideración un par de cosas antes de dar el paso:

      1 – Tener dos machos no es muy buena idea… Aunque no quieras que críen, siempre es mejor que la pareja sea “real”, es decir, que realmente “pudieran criar” si ellos lo necesitasen. La relación es mucho más fuerte y afectiva, y si se diera el caso de que ponen huevos, siempre puedes “inutilizarlos” para que no nazcan. La calidad de vida que les das como pareja es muchísimo más alta.

      2 – Montarán follón, eso tenlo por seguro. Uno grita y dos gritarán. Es más, se añaden a la ecuación las “riñas puntuales”, en las que también hay griterío. Eso es algo que no se puede evitar por más que queramos, ya que forma parte de su naturaleza. Lo que sí puede ayudar a que hayan menos gritos (y además es súper beneficioso para ellos), es ponerles juguetes para destruir y sobre todo bandejas de forrajeo.

      Si lo necesitas, recuerda que puedes solicitar una asesoría personalizada para que hablemos en persona* (*por videollamada).

      ¡Un abrazo!

      Responder
  11. Consuelo dice:
    30/08/2021 a las 6:46 PM

    Buenas tardes, tengo una pareja de Roseicollis y han puesto 8 huevos en su primara nidada, mi pregunta es. si es normal que pase eso?

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      31/08/2021 a las 12:27 PM

      Hola Consuelo, aunque no es lo habitual que pongan 8 huevos (se estima que lo normal es entre 2 y 6), como tu bien has comprobado puede ocurrir.
      Sería bueno asegurarse de que no tienes 2 hembras (haciendo una prueba de sexado por ADN), a veces pasa que ponen huevos ambas, y por eso nos encontramos con una cantidad tan alta.

      Responder
    • jose dice:
      15/09/2021 a las 6:39 PM

      mi agaponi celeste con circulo ojos pica mucho en dedos . y me gustaria juntarlo con una pareja verde cabeza naranja y cola azulona . puedo juntarlos ???

      Responder
      • NidittoPiu dice:
        17/09/2021 a las 7:17 AM

        Hola Jose, entiendo que uno es fisher o personata (el que tiene anillo ocular, es decir, el círculo en los ojos), y ella es roseicollis (no tiene anillo ocular, ¿cierto?). Si ese es el caso, los pollitos resultante serían híbridos además de estériles, así que no sería la pareja ideal. De todas formas entiendo que cada caso es un mundo y quizás ya no estás a tiempo de elegir. Si quieres podemos hacer una asesoría personalizada y lo hablamos con calma, te explico las precauciones que hay que tomar en estos casos, y ya de paso, un par de truquitos para que no te piquen tanto los dedos 😊

        Responder
      • Viviana Salamanca dice:
        03/10/2021 a las 4:02 PM

        Tenia una pareja de Agapornis y duraron un año juntos Pero se me perdió la embra y le compré atrás cuánto tengo que esperar a que se puedan querer y como agua para que pongan huevos la otra ponía mucho huevo pero no sacaba cria

        Responder
        • NidittoPiu dice:
          04/10/2021 a las 2:59 PM

          Hola Viviana, no puedo decirte exactamente cuanto has de esperar porque el proceso de adaptación de ambos puede ser muy rápido o muy lento, cada pareja tiene su ritmo. Sí te aconsejo que no fuerces las cosas, sigue los pasos que aquí indicamos, y será más probable que acaben juntos que si lo intentamos nosotros “obligándolos”.

          El tema de los huevos: sobre todo esperar a que la pareja ya esté formada, y que ambos tengan más de 1 año (como mínimo). Después es cuestión de ponerles el nido y material para nidificar (hojas de palmera por ejemplo). Una correcta alimentación de los padres, y unas buenas condiciones de temperatura y humedad en el nido, son claves para que los pollitos nazcan fuertes y sanos.

          Lo que me comentas de que ponía muchos huevos pero no salían crías, me da que pensar que quizás no tuvieras un macho y una hembra, sinó dos hembras. Asegúrate de que no tienes dos del mismo sexo haciendoles una prueba de sexado por ADN.

          ¡Un abrazo!

          Responder
      • Gloria dice:
        11/11/2021 a las 7:31 AM

        Hola! Me encantan tus consejos. He buscado una pareja a mi agapornis hembra. Lo tengo ya 15 días en otra jaula en una habitación distinta. Lo llevé al veterinario y me dijo q tenía cacas raras y le estoy dando antibiótico. Me pregunto si es necesario hacerle prueba PBFD (no recuerdo orden?) y psitacosis antes de juntarlos o con esperar 3-4 semanas se les pasa…). Tengo miedo a cortarle uñas para análisis de sangre pero no quiero q mi hembra se enferme ya que he adquirido el macho para q le haga compañía no para que se me ponga mala. Gracias!!

        Responder
        • NidittoPiu dice:
          11/11/2021 a las 9:14 AM

          Hola Gloria, me alegra mucho que me hagas esta pregunta, ya que eso significa que te preocupas de veras por la salud de tus pequeños 👏
          Sí, deberías hacerle las pruebas antes de juntarlos, primero porque la psitacosis es una enfermedad que podrían llegar a contagiarte a ti, y segundo porque la PBFD es una enfermedad que no tiene cura (de momento) y que se contagia con suma facilidad. Espero que los resultados de ambas pruebas sean negativos y que puedas tener una feliz pareja. ¡Un abrazo!

          Responder
  12. Martha de vargas dice:
    14/08/2021 a las 5:36 PM

    Buenos días, compre un compañero para mi lorito, es mucho mas bebe que el otro, pero he notado que el que tenia que lleva con nosotros año y medio, lo alimenta en el nido, y el bebe poco sale y lo ve como uno de sus padres, la consulta es: por ser tan bebe es normal el comportamiento de los dos?, no se llevan mucho años de diferencia podrían hacer pareja?, es mejor sacar el bebe durante el día del nido?, agradezco sus consejos,

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      23/08/2021 a las 8:40 AM

      Hola Martha, sí, ese comportamiento es habitual, y la diferencia de edad no debería suponer un problema para que acaben formando pareja. Lo más importante es el proceso de sociabilización, aunque por ahora pinta bien (ya que el que lleva con vosotros tiempo no ataca al nuevo, sino todo lo contrario), habrá que ver que tal evoluciona a medida que vaya entrando el pequeño en la madurez.
      Sobre sacar al bebé del nido depende de cuantos días tenga, en nuestro artículo Cuidar papilleros tienes más detallada la info por fechas.

      Responder
  13. Isabella dice:
    24/07/2021 a las 5:41 PM

    Hola tengo una duda es los quiero juntar pero la hembra es muy agresiva, y no me he atrevido ni a q se vean

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      27/07/2021 a las 10:04 AM

      Hola Isabella, creo que lo mejor que puedo recomendarte es hacer una Asesoría Personalizada, así podremos charlar con calma sobre tu caso, ver cual puede ser el motivo de su agresividad, ponerle remedio e iniciar el proceso de adaptación para que convivia felices. Un abrazo y nos vemos pronto! 💚

      Responder
  14. Alexis Villagra dice:
    22/07/2021 a las 6:32 PM

    Saludos .
    Son una Bendición para nosotros y para nuestros regalones . Gracias de verdad
    Quiero saber , como solicitar y comprar el libro de “Agapornis” favor , Ya que soy de Chile ?? ..

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      27/07/2021 a las 9:59 AM

      Hola Alexis, mil gracias por tus palabras! La Bendición sos vos por querer informarte y darle la mejor vida posible a tus peques 👏
      El libro puedes encontrarlo en Amazon, y si ahí te marca como no disponible, también se puede adquirir en librerías de Latinoamérica a través de Cauce Libros > desde Solicitar información se puede escribir como particular (aunque el canal de distribución esté optimizado para librerías).
      ¡Un abrazo bien grande y cualquier cosa nos avisas!

      Responder
  15. María dice:
    10/07/2021 a las 12:37 AM

    Hola! Tengo un agaporni papillero de casi 5 meses y quiero comprar otro papillero, me gustaría saber si debería esperar a que sea más mayor o podría ya ponerle un compañero

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      13/07/2021 a las 7:40 AM

      Hola María! Podrías empezar a buscarle compañía, ya que como ves el proceso tiene varias fases. Simplemente asegúrate de que cuando vayan a volar los dos juntos, ambos tengan todas las plumas y sean capaces de volar con soltura (así si necesitan “huir” podrán hacerlo sin problemas. ¡Un abrazo!

      Responder
  16. Mariana Lopez dice:
    18/05/2021 a las 3:34 AM

    Holaaa!! muchas gracias por tu artículo, aprendo demasiado… Tengo a Ágape un macho ya sexado, llego en enero de este año por nuestra ventana, es un agapornis roseicollis no se acerca a nosotros, cuando vino la veterinaria a hacer su control sano fue difícil tomarlo dentro de su jaula, es poco curioso, no come nada de frutas ni verduras, tiene estereotipias de dar vuelta sobre su mismo eje ( aunque ha mejorado) creemos que estaba en malas condiciones antes. Quisimos buscar una hembra para darle compañía y que aprenda de ella, es papillera tiene 3 días con nosotros. Aunque sabemos que falta para juntarlos, queremos saber como hacerlo ya que Ágape no sale de su jaula. Gracias

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      19/05/2021 a las 7:20 AM

      Hola Mariana, me alegro muchísimo de que te guste nuestro contenido 💚. El caso de Ágape es algo peculiar, ya que hay un problema previo al emparejamiento que deberíamos tratar. Para aconsejarte mejor sería ideal que cogieras una asesoría personalizada conmigo, así nos lo miramos con calma, paso a paso, y puedes explicarme toda la situación para que busquemos la mejor solución posible. ¡Espero que nos veamos pronto!

      Responder
    • Viviana salamanca dice:
      04/10/2021 a las 3:17 PM

      Mi agaporni saco una sola vez Cria y ya solo ponen huevos pero si sacoron cría es por qué si tengo la pareja verdad?
      Y muchas gracias por su respuesta

      Responder
      • NidittoPiu dice:
        05/10/2021 a las 8:41 AM

        Hola Viviana, si alguna vez SÍ sacaron cría, entonces sí tenías un macho y una hembra, ya que dos hembras no podrían fecundar un huevo 😉

        Responder
  17. Gerard dice:
    06/05/2021 a las 11:05 AM

    Hola, me ha encantado este pequeño apartado que habéis hecho. Me quedo con una pequeña duda, mi agaporni es ya adulto, casi 5 años que tiene ya, y la verdad lo noto como muy solo aunque cuando esta fuera de la jaula con nososotros está perfecto, y he estado pensando en ponerle una pareja para que juege cuando no está en la jaula y no le podemos prestar mucha atención, obvio que cuando también estén los dos juntos en la jaula pues también estén agusto. Mi pregunta es la siguiente: ¿Es fiable ponerle una pareja a un agaporni ya adulto que está acostumbrado a los humanos? Simplemente yo lo quiero hacer para que esté agusto, pero prefiero consultar antes de hacer nada.

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      07/05/2021 a las 2:31 PM

      Hola Gerard, si lo haces paulatinamente cómo explicamos aquí, no habría ningún problema. Es cierto que dependiendo de lo muy humanizado que esté tu agapornis, quizás le cueste adaptarse. Hay casos en los que la humanización es tan extrema, que el agapornis no sabe que es un loro, se cree humano como tu. Evidentemente eso dificulta un poco las cosas. Pero en cualquier caso nunca es imposible, y al final, la calidad de vida que tendrá será mayor. Si os animáis a buscarle pareja, y os surgen dudas o no lo viés muy claro, pide una asesoría personalizada conmigo y nos lo miramos con calma. ¡Un abrazo!

      Responder
  18. Miguel dice:
    25/04/2021 a las 11:30 PM

    Hola buenas, tengo una duda:
    Tengo dos agapornis personatas, uno hembra otro macho, los compre juntos, no se hacen mucho caso, (ya de por sí estaban en una voladera y ahora están en una jaula juntos, pero ni caso se hacen.
    ¿Cómo podría hacer que ellos sean pareja?

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      26/04/2021 a las 7:26 AM

      Hola Miguel, por nuestra parte poco podemos hacer si ellos no quieren emparejarse. Podemos lograr que se lleven bien, y que haya una buena convivencia, como explico en este artículo, pero al final que surja o no el amor entre ellos poco depende de nosotros. De todas formas, si se llevan bien y conviven sin agresiones, puedes dejar que sigan viviendo en la misma jaula, quien sabe, quizás a la larga empiecen a gustase 😉

      Responder
  19. Daniela dice:
    25/02/2021 a las 8:59 PM

    Hola , tengo un agaporni de 8 meses (es hembra )Cip- Cip . La he recibido de regalo cuando tenia 5 días. Esta muy acostumbrada conmigo y mi marido , come de nuestros platos , siempre esta pegada de nosotros.
    De un par de semanas ha empezado a ser agresiva , me pica fuerte (antes no lo hacia) y parece muy nerviosa , así que he ido a una tienda de animales y he comprado un macho el vendedor me dijo que tiene dos años. Pobre está muy tranquilo , Lo he puesto en una jaula separada y cuando he sacado a Cip-Cip a volar ha ido directamente a la jaula del macho , le ha picado muy fuerte de un dedo , le ha salido mucha sangre y se asusto. ¿Siendo tan agresiva crees que con el tiempo se podrían emparejar? o con ocho meses es bastante tarde ?
    Muchas gracias.

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      02/03/2021 a las 9:50 AM

      Hola Daniela. No es tanto por la edad sinó por el proceso de socializar. Es muy común que se ataquen a las patitas la primera vez. Piensa que además seguramente Cip-Cip nunca había visto otro agapornis. Por lo que comentas está muy humanizada. Te recomeindo muy mucho que les pongas forrajeo a ambos, ya que eso puede ayudar a bajar la agresividad. Mucha paciencia y precaución, es un proceso que puede llevar incluso meses.

      Responder
      • Daniela dice:
        12/06/2021 a las 10:18 PM

        Hola , te escribo para contarte que todavía tengo a Cip-Cip y Pip en jaulas separadas, pero son padres . ¿No es increíble? La verdad es que en las jaulas solo duermen durante el día tienen la casa para ellos. En una mañana he visto que se emparejaron y el siguiente día ella ha puesto un huevo. En total ha puesto dos huevos (el primero no ha sido fecundado) pero del segundo ha salido un pollito muy bonito que mañana cumple dos semanas .
        Aun así acepta a Pip solo a darle de comer , le ha arrancado una uñía dos veces y ahora ella quiere emparejarse y el corre cuando se acerca de el. Hoy le he quitado el nido (no era nido de madera si no un nido de tela donde dormía de pequeña) ¿que puedo hacer para que no ponga mas huevos? Muchas gracias.

        Responder
        • NidittoPiu dice:
          14/06/2021 a las 7:18 AM

          Hola Daniela, retirar el nido es el primer paso, así que bien hecho! 👏 Como has dejado que haga la puesta entera, el ciclo hasta el final, seguramente no vuelva a poner huevos hasta dentro de un tiempo (o ni eso si no encuentra nido). Algo muy importante también es que estén bien entretenidos, que no les falte forrajeo y elementos para jugar y sobre todo, para romper 😉 Cómo ocupen las horas del día puede ser la diferencia entre estar bien, o aburrirse y entrar en celo excesivo. ¡Un abrazo!

          Responder
  20. Luis dice:
    20/02/2021 a las 2:23 PM

    Hola. Tengo dos hembras papilleras no hermanas. Que se emparejaron desde pichones. Nunca han tenido nido ni puestas. Como hago para separarlas e incorporar machos. Le puse un par un dia a jaula y solo hubo peleas asi que los separe. Saludos!!!

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      22/02/2021 a las 11:11 AM

      Hola Luis. Es muy importante que entren en la jaula por propia voluntad, así que yo seguiría los pasos que indicamos en este artículo: Dejar volar a los machos, luego a las hembras, y ves observador que tal se llevan. Por otro lado yo no separaría a las hembras, sería mucho más beneficioso para todos si se llevaran bien los 4 y pudieran convivir en un mismo espacio. Así que procura hacer una adaptación conjunta, y tener un espacio (jaula o voladera) grande para los 4. 💚

      Responder
  21. Amanda Domínguez dice:
    28/11/2020 a las 8:07 PM

    Hola buenas estoy por comprar dos papilleros y los quiero comprar en dos criaderos distintos para evitar luego cría entre familiares, podre tenerlos en el mismo faunabox si los cojo juntos desde el mismo día o tienen que ser distintos para qie no tengan peleas, soy nueva en esto y quiero hacerlo bien, como debería hacerlo?

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      30/11/2020 a las 1:15 PM

      Hola Amanda. Primero felicitarte por de coger papilleros a distintos criadores para evitar que sean familia 👏👏👏 bravo, bravo y bravo.

      Y respecto a tu pregunta sobre si tenerlos en la misma fauna box… La verdad es que no te puedo dar una respuesta rotunda, ya que dependerá mucho de cómo sean estos pollitos y de cómo hayan vivido hasta ese momento. Así que te comparto mi opinión:

      PROS DE TENERLOS JUNTOS: Comparten calor y se hacen compañía, empiezan a crear vínculos.
      CONTRAS DE TENERLOS JUNTOS: Pueden pelearse, y llegar a hacerse mucho daño.

      Así que si vas a poder estar pendiente durante la mayor parte del día (si más no la primera semana) y así separarlos en cuanto veas el más mínimo comportamiento agresivo, puedes intentar tenerlos en la misma faunabox.
      Pero si no vas a poder estar ahí tantas horas, mejor tenerlos separados e ir tanteando el terreno cuando hagas las primeras salidas.

      Por cierto, te recomiendo que le eches un ojo al post que tenemos sobre cuidar papilleros. 😉

      ¡Ya me contarás que tal!

      Responder
      • Amanda dice:
        30/11/2020 a las 1:32 PM

        Muchísimas gracias por los consejos, las primeras semanas podré estar pendiente al 100% así que intentaré tenerlos juntitos desde el inicio sino ya los separó. Y el artículo de papilleros ya lo leí y tome apuntes para tenerlo todo claro claro antes de tener a los nuevos babys en casa.
        Mil gracias otra vez por la ayuda.

        Responder
    • Leandro Quesada Martínez dice:
      01/05/2021 a las 2:53 PM

      Hola hace aproximadamente dos meses mi agapornis roseicollis se quedo sola y compre un macho desde el primer momento los junte pero desde que el macho llego siempre la pica y pense que est o solo iva a pasar unos días pero no llevan dos meses juntos y el macho por todo la ataca por favor digan como resolverlo

      Responder
      • NidittoPiu dice:
        03/05/2021 a las 6:13 AM

        Buenos días Leandro, si quieres pide una asesoría personalizada y miramos el caso con calma, ya que hay varios factores que pueden estar jugando papeles importantes.
        También he de avisarte que a veces simplemente no se han caído bien y hay poco que podamos hacer, pero si pides cita miraremos el caso concreto para ver si se están aplicando todas las soluciones posibles. ¡Un abrazo!

        Responder
  22. Ana dice:
    25/10/2020 a las 12:07 AM

    Buenas yo tengo un agapornis macho que encontré en la calle tenía una hembra y está le cogió unos celos terrible y ocurrió un accidente y murió entonces decidí coger otra hembra ya tiene unos 8 meses asin ella se le insinúa pero él le huye,el solo le hace caso a mis dedos me regurgita a mí y a ella no la quiere que puedo hacer están en jaulas separadas

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      27/10/2020 a las 5:12 AM

      Hola Ana, el problema seguramente es que el macho no debe haber socializado nunca antes con los de su especie, seguramente sus anteriores dueños lo tenían solo, y casi seguro que fue papillero. Así que tiene una impronta muy grande contigo, te ha cogido a ti de pareja. ¿A qué te refieres con que no puedes tenerlos en jaulas separadas? Si quieres lo hablamos por mail o por Instagram, ya que es algo complejo y me gustaría ayudarte bien.

      Responder
  23. Rawin dice:
    17/07/2020 a las 8:32 PM

    Hola! Me encanta todo lo que has dicho sobre el cuidado de dos agapornis, pero tengo una pregunta: ¿Qué se hace cuando traes a los 2 agapornis papilleros a la vez? Muchas gracias!

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      18/07/2020 a las 9:49 AM

      ¡Hola! Pues depende, si ya estaban juntos pueden seguir juntos (¡Al loro con eso que a veces son hermanos y es importante que no se emparejen entre hermanos!). Y si “no se conocen de nada”, se hace un proceso de adaptación similar.

      Responder
      • Rawin dice:
        18/07/2020 a las 11:05 PM

        Vale muchísimas gracias! Lo tendré en cuenta!

        Responder
    • Edu dice:
      25/08/2020 a las 4:15 PM

      Hola, tengo un agapornis papillero con casi 4 meses y he decidido traer otro para que no esté solo pero el que ya tenía en casa se pone al lado del fauna box y intenta atacarlo(no puede porque los separa el fauna box) que puedo hacer para que se vayan llevando bien ?

      Responder
      • NidittoPiu dice:
        25/08/2020 a las 4:58 PM

        Pues lo que pone en este artículo, jeje. Es cuestión de tiempo, y sobre todo paciencia. ¡Ánimo!

        Responder
  24. LUIS RICARDO LEÓN ZAMORA dice:
    06/07/2020 a las 3:05 PM

    Hola! Muy interesante el artículo! Tengo una duda: Tengo 2 agapornis que logré juntar hace 2 meses después de un periodo de emparejamiento y todo guay (se dan mimos todo el día, juegan juntos, salen a volar por el salón juntos, etc). Uno de ellos es hembra y el otro no he tenido oportunidad de sexarlo aún, pero creo que es macho puesto que siempre intenta montar a la hembra cuando esta lo invita abriendo las alas. La cuestión es que desde hace un par de semanas, a ella le dan varios “arrebatos” al día de querer picarlo constantemente, incluso ha llegado a perseguirlo por toda la jaula y él huyendo de ella, lógicamente. Son peleas breves pero bastante recurrentes, de hecho han llegado a hacerse aguna herida en alguna de las peleas, y suelen centrarse sobretodo en que ella no le deja a veces usar ciertos juguetes o incluso comer de los comederos.

    La verdad es que no se a qué puede deberse. He ido aplicando los consejos que se suelen dar, como cambiarles la jaula a una más grande y nueva para ambos para evitar problemas de territorialidad, poner juguetes nuevos, darles alimentación equilibrada (mixtura, pienso, frutas y verduras), baños de sol, baños con agua, buena calidad de sueño, etc. Lo que más me llama la atención es que todo el día se están dando mimos, pero luego empiezan las peleas sin venir a cuento. Eso sí, a ella la tengo desde hace 4 años y le gusta posarse en mi cabeza y hombros, pero también siempre ha sido muy picona. A él lo tengo de apenas unos meses y en edad es más pequeño que ella (tiene 7 meses de edad).

    Podrías darme alguna recomendación? Muchas gracias de antemano!!!

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      07/07/2020 a las 5:47 PM

      ¡Hola! Primero de todo decir que creo que lo estás haciendo genial, si sigues todos esos consejos que me comentas, seguro que mejoran.
      La verdad es que a Pornni y Piu también les pasa, Pornni muchas veces no deja que Piu coma fruta hasta que ella ha acabado. Por eso siempre les pongo dos pinchos de verduras bien separados. Y en el caso de los comederos, los juguetes, etc, lo mismo. Hay que poner uno para cada uno, y que estén a cierta distancia, para que el macho pueda jugar o comer tranquilo sin que la hembra lo ataque.
      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Ana María dice:
        19/11/2020 a las 9:39 PM

        Que no pueden estar juntos en la misma jaula porque ella se le insinúa y como él le huye ella al final acaba queriendole picar aunque el sabe defenderse me gustaría que se hicieran collera pero bueno seguiremos asin poquito a poco,es el, que no es receptivo hasta con nosotros es desconfiado y ahora ella también

        Responder
    • Sandra dice:
      16/07/2020 a las 4:02 PM

      Yo tengo dos parejas de pornis que viven juntos, una Fischer y otra Personata. Los primeros k formaron pareja son Lemon y Blue (Fischer+Personata) pk jo entendia y eran mis primeros agapornis… al investigar y ver k eran especies distintas les conseguí nueva pareja de su especie y los separé para k Lemon y Blue se desenparejaran. Lemon se emparejó con su nueva pareja Popi, y Blue estuvo con Kaki pr a dias lo perseguia mucho y nunca llegaron a emparejarse… después de meses me cansé y decidí juntar a los 4. Ahora Lemon tiene dos novias y el pobre Kaki no se come un colín con lo bueno k es ?

      Responder
      • NidittoPiu dice:
        16/07/2020 a las 4:14 PM

        ¡Vaya lío amoroso! Jeje.
        Presta especial atención a Kaki pues, que no se sienta solo, porqué eso podría desencadenar en problemas tanto psíquicos cómo físicos…

        Responder
  25. Máriam dice:
    24/06/2020 a las 9:46 PM

    Hola! Me ha parecido súper interesante tu post 😊 Pero tengo un duda desde hace tiempo, y quería saber si podrías ayudarme. En mi caso ya tengo una pareja, ambas son hembras y hermanas, pero desde comienzos de primavera no dejan de poner ambas huevos. Ya les quité 7 en su día y ahora han vuelto a poner otros 9. Pienso que puede ser por su deseo de reproducirse y tener crías. Ambas vuelan y duermen juntas en una jaula enorme al aire libre donde están súper agusto. En este caso, ¿ves conveniente incorporar un macho a la pareja para que puedan reproducirse, o meterles un agaporni bebé para que lo críen ellas? Tengo miedo de que por no poder ser « madres » estén poniendo huevos durante meses, cosa que tampoco es sano para ellas, y no sé bien si actuar o dejarlo estar… Gracias de antemano 😚

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      25/06/2020 a las 4:36 PM

      Hola Máriam, te envío un mail y lo comentamos, ya que es un tema algo complejo.

      Responder
  26. Ana Belén dice:
    24/06/2020 a las 3:19 PM

    Muchísimas gracias por tus grandes consejos!! Lo llevaré a cabo para que mis peques se lleven bien y puedan ser una parejita feliz!

    Responder
    • NidittoPiu dice:
      24/06/2020 a las 4:24 PM

      ¡Gracias a ti por hacer todo lo posible para que tus peques sean felices! 💚

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Affiliate Login
sello y logo de niditto.piu
© 2022 Niditto.Piu - Todos los derechos reservados.
No se permite la reutilización de imágenes, vídeos, gif, y demás contenido, sin un permiso explícito.
0

0,00€

¡Al loro!
Nuestros agapornis no comen galletas (y menos con pepitas de chocolate).
Pero esta web si utiliza cookies, así que aquí está el famoso banner que hemos de poner por ley.
Cookie settingsACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...